Mostrando entradas con la etiqueta UD 12. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UD 12. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2014

Charla Donación de órganos 2014

 

El pasado 18 demarzo, los alumnos/as de 3º de la ESO asistieron a una charla sobre Donación de Órganos, impartida por varios miembros  de ALCER-Córdoba.

En primer lugar, la administrativa Dori de la Torre presentó a la Asociación y habló sobre la enfermedad renal y su tratamientos, entre los que destaca la hemodiálisis y el trasplante de riñón.También hizo referencia a la prevención y a los hábitos de vida saludable.

A continuación, Rosa Gómez, vicepresidenta  nos contó su experiencia personal sobre el tratamiento de la hemodiálisis, a la espera del trasplante, haciendo hincapié en que esta enfermedad se manifiesta de frma silenciosa. 

Finalmente, Antonio Alba, enfermo transplantado y socio, nos contó  cómo vivió su enfermedad y su situación actual tras la operación, en la que desarrolla una vida normal.


GALERÍA FOTOGRÁFICA

Vista del salón de actos
Dori de la Torre


Rosa Gómez     
Antonio Alba

 





 

jueves, 13 de marzo de 2014

Campaña antitabaco 13-14

)

Conoce tu cuerpo 13-14/ Procedimientos matemáticos



PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS: Actividades para clase:

1) Halla el índice Ruffier Dickinson de Gervasio, que ha hecho el test y le han salido los siguientes resultados:
  • Pulsaciones/ min en reposo = 60
  • Pulsaciones/ min al terminar el ejercicio = 92
  • Pulsaciones/ min 1 minuto después = 72

2) Gervasio mide 1,70 m y pesa 80 kg. Averigua su peso ideal e indica en forma de porcentaje la desviación de su peso respecto al ideal. ¿Será una persona de peso normal, gruesa o delgada?

3) La cantidad de hemoglobina de una persona es de 15 g/dl. Sabiendo que una persona tiene unos 5 litros de sangre, ¿cuánta hemoglobina tiene en el cuerpo? 

4) El hierro es esencial para la formación de la hemoglobina, el pigmento rojo de la sangre. El hierro de la hemoglobina se combina con el oxígeno y lo transporta a través de la sangre a los órganos del cuerpo. El cuerpo humano contiene entre 3,5 y 4,5 gramos de hierro, dos tercios del cual están presentes en la hemoglobina. El resto se almacena en el hígado, el bazo y la médula de los huesos. Una cantidad pequeña está presente en forma de mioglobina, que actúa como depósito de oxígeno en los músculos. La cantidad diaria de hierro que necesitamos es de unos 10 mg. Muchos alimentos son ricos en hierro, entre ellos, el hígado, las almejas y las lentejas. Estas últimas aportan 7,1 mg/ 100 g. ¿Qué porcentaje de la Cantidad Diaria Recomendada nos aportarían 175 g de lentejas?

5) Para calcular el volumen de sangre de una persona se utilizan las fórmulas de Nadler que tienes a continuación. Calcula la cantidad de sangre de Gervasio (1,70 m y 80 kg) y de su novia (1,65 m y 60 kg):
  • For Males = 0.3669 * h3 (m3) + 0.03219 * P (kg) + 0.6041 
  • For Females = 0.3561 *  h3 (m3) + 0.03308 * P (kg) + 0.1833

Anatomía y funcionamiento del Sistema Urinario 13-14

jueves, 6 de marzo de 2014

Día de la mujer: Diez datos sobre la mujer y el hambre en el mundo 13-14


El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.

Las mujeres son a menudo víctimas del hambre. Sin embargo, ellas también tienen un papel importante en la lucha contra el hambre. Madres, campesinas, maestras y empresarias, todas ellas poseen la clave para construir un futuro libre de desnutrición. Estas son diez razones por las que empoderar a las mujeres es una parte tan importante de la labor del PMA:


1. En los países en desarrollo, el 79% de las mujeres económicamente activas pasan sus horas de trabajo produciendo alimentos, trabajando en la agricultura. Las mujeres representan el 43% de la fuerza laboral agrícola.

2. Las cosechas de las mujeres agricultoras son 20-30 por ciento inferiores a las de los hombres. Esto se debe a que las mujeres tienen menos acceso a semillas mejoradas, fertilizantes y equipos.

3. Al eliminar las disparidades de género en el sector agrícola, confiando más recursos a las agricultoras, se podría reducir entre 100 y 150 millones el número de personas que sufren hambre en el mundo.

4. Las encuestas realizadas en una amplia gama de países han demostrado que entre el 85% y el 90% del tiempo que se dedica en los hogares a la preparación de las comidas familiares corre a cargo de las mujeres.

5. En algunos países, la tradición dicta que las mujeres coman de últimas, después de que todos los miembros varones y los niños hayan comido.

6. Durante una crisis, las mujeres son generalmente las primeras en sacrificar su consumo de alimentos, con el fin de proteger el consumo de alimentos de sus familias.

7. Las madres afectadas por la malnutrición a menudo dan a luz a bebés con insuficiencia ponderal (en en peso), que tienen 20% más de probabilidades de morir antes de los 5 años de edad. Cada año nacen hasta 17 millones de niños con un peso inferior al normal.

8. En los países en desarrollo, aproximadamente la mitad de todas las mujeres embarazadas son anémicas. Cada año, la carencia de hierro es la causa de unos 110.000 fallecimientos durante el parto.

9. Los estudios de investigación confirman que confiar más ingresos en manos de las mujeres arroja resultados favorables para la salud y la nutrición de los niños.

10. La educación es clave. Un estudio demostró que la educación de las mujeres contribuyó a una reducción del 43% en la desnutrición infantil, mientras que la disponibilidad de alimentos representó el 26%.

ACTIVIDADES

1. En el texto se cita al PMA. ¿Qué es y qué objetivo persigue?

2. Hoy en día, 870 millones de personas sufren desnutrición en el mundo. Sabiendo que la población mundial es de 7200 millones de personas, realiza estos cálculos:

a) Expresa la población mundial y la que sufre desnutrición en notación científica.

b) Calcula el % de personas desnutridas respecto a la población mundial.

c) Según el texto, si hubiera igualdad entre sexos en el sector agrícola se podría reducir este número de personas desnutridas en una cierta cantidad. ¿En cuánto?

Si la población desnutrida mundial es de 870 millones y con esta medida pudiésemos disminuir en 125 millones el número de personas desnutridas, ¿qué % sería respecto al total?

¿Es mucho o poco, comparado con el número de habitantes de España?

3. La cantidad diaria de hierro recomendada cada día para las mujeres es de 18 mg (para los hombres es de 8 mg). Durante el embarazo se requiere un 50% más de hierro, debido a que el volumen sanguíneo aumenta. Cada 100 gramos de los siguientes alimentos aportan la siguiente cantidad de hierro (miligramos):



Alimento
mg
Alimento
mg
Alimento
mg
Huevo (50mg)
1,2
Maíz
2,7
Arroz integral
2,6
Vaca
2,0
Pan integral de trigo
2,5
Arroz blanco
1,0
Cerdo
1,5
Espinacas
4,0
Macarrones
1,4
Pollo
1,2
Puerros
2,0
Almendras
4,2
Sardinas
4,8
Lentejas
7,1
Cacahuetes
2,0
Merluza
1,0
Garbanzos
6,7
Leche
2,2

a) ¿Cuál es la CDR de hierro durante el embarazo?

b) Elabora un menú de un día para que una mujer embarazada pueda cubrir sus necesidades de hierro.

c) ¿Crees que una mujer de un país en desarrollo puede hacerla?

d) Al año se producen unos 136 millones de partos, en los que mueren 529.000 mujeres. Calcula el tanto por mil de defunciones en partos.

4. ¿Por qué crees que dice el texto que el aumento de educación de la mujer disminuye la desnutrición infantil?

5. Aunque en Andalucía tal vez no existan los problemas que se plantean en esta actividad, salvo excepciones causadas por la crisis económica en la que estamos inmersos, escribe una reflexión personal sobre cómo ves a las mujeres en tu entorno y qué piensas cambiar en tu comportamiento para hacer un mundo más igualitario.


Actividades adaptadas a partir de  http://hambreymatematicas.blogspot.com.es/2013/03/dia-internacional-de-la-mujer.html

martes, 18 de febrero de 2014

Trabajo sobre el tabaco 13-14



TRABAJO POR EQUIPOS DE TRES

Buscad información sobre el tabaco. Haced el trabajo en power point u openoffice y envíadlo por Helvia. Tendréis diez minutos para exponerlo en clase. No olvidéis poner las fuentes que habéis utilizado para hacerlo.


EVALUACIÓN: TOTAL 15 P
  • 5 P POR EL CONTENIDO CIENTÍFICO
  • 5 P POR LA PRESENTACIÓN DIGITAL Y ENVÍO A TRAVÉS DE HELVIA O CORREO ELECTRÓNICO (cienciasmcrespo@gmail.com)
  • 5 PUNTOS POR LA EXPOSICIÓN EN CLASE
Contenidos mínimos que debe incluir el trabajo:
  • El humo del tabaco.
  • Efectos del tabaco en el organismo.
  • Enfermedades producidas por el tabaco.
  • Por qué fumamos.
  • Consejos para dejar de fumar.
  • Fuentes de información. Por ejemplo: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/vitamins.html
  • Nombre del autor del trabajo.

jueves, 13 de febrero de 2014

Anatomía y funcionamiento del Sistema Urinario 13-14

Conoce tu cuerpo 13-14



PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS: Actividades para clase:

1) Halla el índice Ruffier Dickinson de Gervasio, que ha hecho el test y le han salido los siguientes resultados:
  • Pulsaciones/ min en reposo= 60
  • Pulsaciones/ min al terminar el ejercicio= 92
  • Pulsaciones/ min 1 minuto después= 72

2) Gervasio mide 1,70 m y pesa 80 kg. Averigua su peso ideal e indica en forma de porcentaje la desviación de su peso respecto al ideal. ¿Será una persona de peso normal, gruesa o delgada?

3) La cantidad de hemoglobina de una persona es de 15 g/dl. Sabiendo que una persona tiene unos 5 litros de sangre, ¿cuánta hemoglobina tiene en el cuerpo? 

4) El hierro es esencial para la formación de la hemoglobina, el pigmento rojo de la sangre. El hierro de la hemoglobina se combina con el oxígeno y lo transporta a través de la sangre a los órganos del cuerpo. El cuerpo humano contiene entre 3,5 y 4,5 gramos de hierro, dos tercios del cual están presentes en la hemoglobina. El resto se almacena en el hígado, el bazo y la médula de los huesos. Una cantidad pequeña está presente en forma de mioglobina, que actúa como depósito de oxígeno en los músculos. La cantidad diaria de hierro que necesitamos es de unos 10 mg. Muchos alimentos son ricos en hierro, entre ellos, el hígado, las almejas y las lentejas. Estas últimas aportan 7,1 mg/ 100 g. ¿Qué porcentaje de la Cantidad Diaria Recomendada nos aportarían 175 g de lentejas?

5) Para calcular el volumen de sangre de una persona se utilizan las fórmulas de Nadler que tienes a continuación. Calcula la cantidad de sangre de Gervasio (1,70 m y 80 kg) y de su novia (1,65 m y 60 kg):
  • For Males = 0.3669 * h (m3) + 0.03219 * P (kg) + 0.6041 
  • For Females = 0.3561 * h (m3)+ 0.03308 * P (kg) + 0.1833

El Sstema Respiratorio 13-14



miércoles, 18 de diciembre de 2013

Bebidas energéticas, refrescos y zumos 13-14

Contenido en azúcares y cafeína: Nuestros resultados

 






 



lunes, 9 de diciembre de 2013

Nuestro Sistema Digestivo 13-14


 Puedes repasar los contenidos de la UD 12 con las siguientes animaciones:

viernes, 29 de noviembre de 2013

Una ventana en el estómago 13-14


El 6 de junio de 1822 paseaba el joven Alexis Saint Martin cerca del lago Hurón (EEUU) cuando recibió un disparo fortuito, que le atravesó las costillas, el estómago y los pulmones y le provocó un orificio por el que se “le salía el desayuno”, en palabras de William Beaumont, el cirujano militar que le atendió. 

Alimentándolo a través de la fístula, el insigne médico no tardó en darse cuenta de que la herida era una ventana maravillosa para el estudio de los mecanismos de la digestión, por lo que retuvo al desafortunado joven como criado, en unas condiciones que hoy serían inaceptables. Un contrato de conejillo de Indias por el que Alexis se sometería a cientos de experimentos, algunos dolorosos, para demostrar que la digestión es un proceso químico. 


Murió en 1880, con las heridas aún abiertas, tanto en el cuerpo, como en su dignidad. Su familia, enojada con la clase médica, mantuvo su cadáver lejos de las depredadoras manos de la Ciencia. Por desgracia, pero con razón. (Los otros, en el blog Herpes simplex, de CJBL)

Más detalles en Ventanas del cuerpo, en el blog Fogonazos.