martes, 29 de octubre de 2013

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS 13-14


PREVENCIÓN: VACUNAS Y SUEROS

Se denomina inmunidad a la resistencia que presenta el organismo frente a una determinada enfermedad infecciosa. Como recordarás, la memoria del Sistema Inmunitario es la responsable de que adquiramos inmunidad natural después de superar algunas enfermedades, como por ejemplo, la gripe de este año, el sarampión o la varicela. 

Pero también podemos adquirir inmunidad de forma artificial mediante vacunas y sueros.

EXPERIMENTO 1

APLICACIÓN 1: Fíjate en el experimento nº 1  y explica por qué se muere el primer ratón, por qué sobrevive el segundo y por qué muere el tercero.

EXPERIMENTO 2

Fíjate ahora en el segundo experimento: ¿Por qué se muere el primer ratón y sobrevive el segundo?

La diferencia entre vacunas y sueros se basa en lo que se introduce en nuestro cuerpo para provocar la inmunidad. En las vacunas, nos introducen los gérmenes, a los que se les ha eliminado su capacidad para producir la enfermedad (bacterias muertas o debilitadas) o alguno de sus componentes (antígenos). De esta forma, nuestro S. Inmunitario responde activamente con la fabricación de anticuerpos específicos para prevenir la enfermedad. Se trata de una inmunidad activa.

Los sueros son, sin embargo, preparados artificiales que contienen los anticuerpos ya elaborados contra los antígenos de una determinada enfermedad infecciosa. La inmunidad, es, en este caso, pasiva, ya que nos viene de fuera.

APLICACIÓN 2: La inmunidad artificial se consigue mediante sueros y vacunas. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian estas dos formas de inmunidad?

TRATAMIENTOS

Una vez desarrollada la enfermedad infecciosa, ésta puede combatirse con los antibióticos, que son sustancias de origen biológico que impiden el desarrollo de las bacterias. Por ejemplo, la amoxicilina o la penicilina.


Sin embargo, los virus, como el de la gripe o el del resfriado, no pueden ser eliminados con antibióticos. Por esta razón, ante una gripe, son inútiles estos fármacos. Para ello se utilizan otros, denominados antivíricos, como el AZT, que se utiliza contra el VIH, o virus del SIDA en humanos, enfermedad contra la cual, aún no se ha elaborado ninguna vacuna.




Contra las enfermedades causadas por hongos, como la candidiasis, tampoco se emplean antibióticos, sino fungicidas.



APLICACIÓN 3: ¿Qué diferencias hay entre antibióticos, antivíricos y antifúngicos?

LA ALERGIA

La alergia es una respuesta exagerada del sistema inmunológico ante la presencia de determinadas partículas o sustancias, como por ejemplo, el polen, algunos componentes de los alimentos o los ácaros del polvo. 

Estas partículas o sustancias que provocan alergia se denominan alérgenos. Las personas alérgicas responden a los alérgenos fabricando un exceso de anticuerpos denominados inmunoglobulinas E y una serie de sustancias como la histamina, que provoca las reacciones alérgicas.

Prueba de la alergia: Test cutáneo.
Los signos y síntomas de la alergia son muy variados. Ojo: En la tabla solo hablan de síntomas, aunque también hay signos.


Hay diferentes tratamientos, según el tipo de alergia. Generalmente se usan antihistamínicos, que neutralizan la respuesta del sistema inmunitario debida a la histamina. En el asma se usan también antiinflamatorios y brocodilatadores.

Para saber qué es la alergia y cómo se origina, mira la siguiente animación.
http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/cienciaAnimada/sites/alergias.swf

APLICACIÓN 4: ¿Qué es la alergia? ¿Por qué para averiguar si una persona tiene alergia se mira su nivel de inmunoglobulinas E?

APLICACIÓN 5: Gervasio tiene alergia al ácaro del polvo. ¿Por qué está tomando antihistamínicos? 

Nuestras defensas: Actividades.


A) LOS GÉRMENES CAUSANTES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS.

 Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos o agentes  patógenos denominados gérmenes,  como los virus (gripe, SIDA) y las bacterias (tétanos y salmonelosis). También son causadas por protozoos (enfermedad del sueño y malaria) y hongos (candidiasis).

De arriba a abajo: Hongo,  causante de la tiña;  ameba, causante de la amebiasis; bacteria causante del tétanos y virus de la gripe.
APLICACIÓN 1: ¿Qué son los gérmenes? Cita cuatro ejemplos indicando el reino al que pertenecen.


B) FORMAS DE TRANSMISIÓN.

Las enfermedades infecciosas se transmiten de dos maneras:


1. Por Transmisión directa (TD) o contagio, es decir, cuando una persona enferma (o un animal) pasa los gérmenes a una sana, por contacto físico o mediante partículas desprendidas del portador.

2. Por Transmisión indirecta (TI), cuando el germen causante está fuera del organismo y entra en nuestro cuerpo a través del aire, agua, objetos inertes, alimentos, animales, etc.

APLICACIÓN 2: Indica si se trata de TD o TI y las enfermedades que pueden transmitirse en cada uno de los casos: TÉTANOS/ SÍFILIS/ CANDIDIASIS/ RABIA/ VARICELA/ GRIPE/ SALMONELOSIS/ CÓLERA/ MALARIA/ SIDA/ TÉTANOS 


· Relaciones sexuales:
· Cuchilla de afeitar:
· Alimentos:
· Gotitas de saliva (aire):
· En la ducha:
· Aguas contaminadas:
· Mosquitos:
· Perro rabioso:
· Rosal:

C) SINTOMAS Y SIGNOS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS.

Se denomina SÍNTOMA  a lo que siente el enfermo que padece una enfermedad. Es algo subjetivo. SIGNO es una manifestación observable de la enfermedad. Es algo objetivo. Aparecen tras el periodo de incubación, durante el cual los gérmenes se multiplican en el cuerpo. Son muy variados.

APLICACIÓN 3: Observa la siguiente imagen en indica cuáles son los signos y cuáles son los síntomas de la gripe:



D) LAS DEFENSAS EN NUESTRO CUERPO.

Se denomina Sistema Inmunitario al conjunto de células, tejidos y órganos que sirven para  defendernos de los gérmenes. Presenta tres niveles de defensa: Las barreras físicas, la respuesta inmunitaria inespecífica y la respuesta inmunitaria específica. Este sistema ayuda a nuestros cuerpos a reconocer a los gérmenes, a mantenerlos fuera de nuestro organismo y, si no puede, se encarga de encontrarlos y deshacerse de ellos de varias formas.



APLICACIÓN 4: Indica qué es,  y para qué sirve el Sistema Inmunitario

RESPUESTA INMUNITARIA ESPECÍFICA MEDIANTE ANTICUERPOS

Se produce de la siguiente manera: Los gérmenes poseen ciertos componentes denominados antígenos, que son moléculas reconocibles fácilmente por los linfocitos. Una vez reconocido el antígeno, los linfocitos comienzan a fabricar unas proteínas denominadas anticuerpos, capaces de unirse a las moléculas de antígeno y eliminar estel germen. 

 
Una vez pasado el primer encuentro antígeno - anticuerpo, algunos de los linfocitos responsables permanecen en el cuerpo conservando la memoria de este ataque. Esta memoria defensiva recibe el nombre de inmunidad natural. Si se produce una segunda infección, el organismo, que se encuentra ya preparado, responde de forma más rápida y contundente, mediante la multiplicación de los linfocitos que poseían la memoria del antígeno. Esto explica por qué no padecemos determinadas enfermedades infecciosas como la varicela, después de haberlas pasado.

APLICACIÓN 5:  ¿Por qué no padecemos la varicela de nuevo después de haberla pasado?

martes, 8 de octubre de 2013

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS 13-14

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE LA EPIDERMIS DE  LA CEBOLLA 

1) Tomad un trozo de un bulbo de cebolla y, con una lanceta y una pinza, separad una pequeña muestra de epidermis de la cara interna (basta con un trozo muy pequeño).

2) Extended la muestra sobre el porta lo mejor que podáis, cuidando que no quede arrugada.

3) Colocad el porta haciendo “puente” sobre el cristalizador y añadid una gota de verde de metilo a la muestra, con cuidado para que no se derrame.

4) Esperad 3-4 minutos mientras penetra el colorante en las células.

6) Colocad un cubre y secad bien la preparación con un papel absorbente.

7) Observad la preparación al microscopio óptico, haced un dibujo de una célula e indicad sus partes: pared celular (no se ve la membrana), citoplasma y núcleo.

RESULTADOS

Células de la epidermis de cebolla. Observa los núcleos pegados a las paredes celulares debido a las vacuolas que ocupan gran parte del citoplasma.


  OBSERVACIÓN DE CÉLULAS EPITELIALES DE LA BOCA 

1. Usando una espátula rasca cuidadosamente un poco del revestimiento interior del carrillo.

2. Extiende la muestra extraída sobre el porta.

3. Coloca el porta haciendo “puente” sobre la cajita y añade una gota de azul de metileno, procurando que no se derrame.

4. Espera 3-4 minutos mientras actúa el colorante y coloca el cubre. Si es necesario, absorbe el exceso de azul de metileno con un trozo de papel de filtro

5. Observa al microscopio con el objetivo rojo y, después, con el amarillo.

6. Dibuja el campo visual a 400 aumentos. Señala las partes de la célula.


RESULTADOS

 

El microscopio óptico 13-14


Busca en este enlace cada uno de los componentes del microscopio:  El microscopio virtual e imágenes microscópicas (mgggalvez). 

RESPONDE EN EL CUADERNO:

a) ¿Para qué sirven cada uno de los siguientes elementos del microscopio óptico?
  • OBJETIVO 
  • OCULAR 
  • CONDENSADOR 
  • TORNILLO MACROMÉTRICO
  • TORNILLO MICROMÉTRICO

b) ¿Cómo se calcula el número de aumentos de un microscopio óptico?

c) ¿Por dónde se coge y se transporta el microscopio óptico? ¿Cómo se selecciona el objetivo a utilizar?

d) ¿Dónde se coloca la preparación que queremos  observar? ¿Cómo se desplaza la preparación para cambiar el campo visual?

 PRACTICA EN CASA

Prótesis y transplantes 13-14

Alba N. C. recibió en 2006 el trasplante de los dos brazos en el Hospital La Fe de Valencia.

El hombre biónico tendrá que esperar. Cuando todo parecía predestinado a que las máquinas fueran el sustituto natural de los órganos o extremidades perdidas, nuevos avances en las técnicas de conexión de nervios y capilares dan un nuevo impulso a los trasplantes. Complementarias o competidoras, el futuro no será tanto del hombre-máquina como del hombre-puzzle.

En 2001, Jesse Sullivan se convirtió en el primer amputado capaz de manejar un brazo mecánico con el impulso de su mente. Sullivan fue el primer paciente en someterse a una técnica experimental que remite directamente a esa idea tan exprimida por los relatos de ciencia ficción de la fusión entre el hombre y la máquina. Sus nervios se conectaron a unos electrodos que controlan los movimientos de una sofisticada (y aparatosa) prótesis. Gracias a ella, piensa en una acción y su nuevo brazo, mano y dedos la ejecutan, ya sea coger un vaso o abrir una puerta. Existe una continuidad entre las conexiones nerviosas y unos sensores que se dirigen a unos microprocesadores que traducen al brazo las señales que ordena el cerebro. El brazo se ha convertido en una extensión de su cuerpo, lo que le convirtió en el primer hombre biónico del mundo.

Esta técnica representa toda una revolución frente a las limitaciones de las prótesis actuales que ofrece el mercado. Pero, ¿tanto para suponer el fin de los trasplantes de brazo, la otra gran opción que la ciencia ofrece a los pacientes amputados? Los especialistas no lo tienen tan claro. Pese a ser muy prometedora, esta tecnología, denominada de reinervación muscular selectiva, presenta limitaciones en función de las características del paciente y está aún lejos de llegar a los estantes de las tiendas de ortopedia.

¿Qué le puede aportar a un paciente un doble trasplante que no ofrezcan las prótesis? Por un lado, y a medio plazo, recuperar una mayor movilidad, especialmente, la referida a la mano y dedos, aunque sea limitada.

Pero, además, hay otro aspecto al que los pacientes otorgan una gran importancia: el deseo de recuperar una figura humana completa. Volver a tener unos brazos parecidos a los que se perdieron (al buscar donante se tienen en cuenta condiciones como el sexo, unas proporciones y un tono de piel similares al receptor) representa un importante aliciente psicológico.

Sin embargo, existen también importantes inconvenientes. En primer lugar, están los riesgos que implica toda intervención quirúrgica. Y un trasplante de este tipo no es cualquier operación. Suelen ser cirugías largas y muy laboriosas que consisten en conectar venas, arterias, nervios, músculos, piel y huesos, lo que puede durar más de 11 horas.

Además, los pacientes deben estar dispuestos a asumir la "titánica" tarea, como la define el Dr. Matesanz, de someterse a una larga y exigente rehabilitación para recuperar la mayor movilidad posible. El proceso es lento porque los nervios del paciente deben de extenderse a lo largo del nuevo miembro hasta establecer nuevas conexiones con los músculos y el ritmo de crecimiento ronda el milímetro por día. Este proceso de recuperación varía en función de los pacientes.

Hay especialistas que consideran que aún hay margen en la mejora de la compatibilidad de tejidos y numerosos ensayos trabajan en esta dirección. Existen ensayos en los que se ha combinado el trasplante con una infusión de linfocitos (las células responsables de la respuesta inmunitaria) obtenidos de la médula del donante. La idea es inducir cierta tolerancia hacia el órgano injertado. En el horizonte está la quimera de la inmunotolerancia, es decir, dar con la fórmula que permita que el receptor acepte el nuevo brazo, pulmón, corazón o riñón como propio.

A la intervención y la rehabilitación se suma otro inconveniente: la medicación inmunosupresora. Como sucede con cualquier otro trasplante, el cuerpo reacciona rechazando todo elemento extraño. Para evitar esta circunstancia, se administra al paciente un tratamiento que debilita sus defensas. Lo habitual es que se administren primero dosis elevadas para, progresivamente, ir rebajando la medicación hasta alcanzar un punto de equilibrio que mantenga a raya el rechazo. Peso estas sustancias, que el paciente deberá tomar toda su vida, son tóxicas y producen importantes efectos secundarios. Hay especialistas que consideran que aún hay margen en la mejora de la compatibilidad de tejidos y numerosos ensayos trabajan en esta dirección.

Hasta que esto llegue (si algún día se consigue) la otra gran esperanza está en la reinervación muscular, desarrollada por Todd A. Kuiken y su equipo del Instituto de Rehabilitación de Chicago. En esencia, la técnica consiste en transferir al pecho los nervios residuales del muñón que controlaban el brazo, donde se unen a grupos musculares pectorales. Estos músculos sirven de amplificador biológico de los nervios resituados y van conectados a unos sensores que recogen la señal eléctrica. La función de estos sensores consiste en transmitir la señal producida por los músculos pectorales y dirigirla a un microprocesador, que, a su vez, la convierte en una orden que ejecuta el brazo biónico. Un ejemplo. El nervio mediano es el que da la orden de cerrar la mano. Si se transfiere al músculo pectoral, cuando el paciente piensa en cerrar la mano, se contrae la zona muscular del pectoral reinervada por el nervio mediano. Un dispositivo conectado para captar la señal eléctrica muscular la recoge y activa el motor de cierre de mano de la prótesis.

Por ello, en personas que han perdido los dos brazos, y hasta que se perfeccione la prótesis biónica, el trasplante puede ser una opción para aquellos dispuestos a asumir los inconvenientes que lleva aparejados.

¿Y las piernas? Aquí el debate está algo más claro. Su función principal es la sustentación, y las prótesis la cubren bastante bien. Incluso cuando se trata de hacer deporte, como demuestran las extremidades de fibra de carbono del atleta surafricano Oscar Pistorius.

Fuente: elpais.com y youtube

LECTURA COMPRENSIVA: Responde por Helvia y así la puntuación será doble: 5 P por el uso de ordenador y otros 5 por la tarea. Fecha de entrega 26 octubre.

Responde en el mismo correo, para no tener que abrir documentos adjuntos.

1) ¿Qué es un hombre/ mujer  biónico/a? 1 P

2) ¿Qué dos ventajas presentan los trasplantes frente a las prótesis más nuevas? 1 P

3) ¿Cuál es el gran inconveniente de los trasplantes de órganos? ¿Cómo se podría evitar en el futuro? 1P

4) ¿Qué conexiones habría que hacer entre el receptor y el órgano trasplantado y  para que este  funcione  perfectamente? 1 P

5) Según el texto, ¿crees que merecería  la pena poner piernas biónicas a una persona que las ha perdido? ¿Por qué? 1 P


Fabricación de un cyborg 13-14


Imagina que eres un ingeniero cibernético y tienes que diseñar un cyborg (*) como Terminator. Escribe el nombre de los tejidos biológicos que emplearías para construirlo, teniendo en cuenta que tienen que realizar las siguientes funciones corporales:

a) Recubrimiento exterior del cuerpo.
b) Recubrimiento interior de conductos.
c) Realización de movimientos con control voluntario.
d) Realización de movimientos involuntarios.
e) Realización de movimientos de la bomba que se encarga de enviar fluidos corporales a los demás tejidos.
f) Estructura corporal rígida.
g) Relleno de órganos y unión de tejidos.
h) Unidad de control global del cyborg.

Si no sabes algo, puedes consultar las p 182 de tu libro o la tabla resumen que has elaborado.

(*) La palabra cyborg está formada a partir de las palabras inglesas Cybernetics organism (organismo cibernético). Define a un organismo biológico con algunas capacidades mejoradas utilizando alguna tecnología artificial. En este caso, nuestro cyborg sería al revés, una especie de robot mejorado con tejidos y órganos biológicos.

SOLUCIÓN:  Cuando esté disponible, solo tendrás que pasar el ratón por encima para visualizarla.

a y b) Epitelial de revestimiento c) Muscular estriado d) Muscular liso  e) Muscular cardiaco f) Óseo g) Conjuntivo h) Nervioso  i) Adiposo  j) Sangre  k) Epitelial glandular
Trailer Terminator 2

jueves, 3 de octubre de 2013

D.3. Nuestras células: Estructura y funcionamiento. 13-14

CUESTIONES UD 11: D.3 NUESTRAS CÉLULAS. Responde a estas cuestiones consultando el blog y el libro en la p 182-183. Estudia estos contenidos.

a) ¿Por qué decimos que una célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos?

b) ¿En qué unidad se suelen medir las células? ¿Son las células de un elefante más grandes que las de un ratón?

c) ¿Por qué tienen diferentes formas las células? Dibuja una célula muscular, un glóbulo rojo y un espermatozoide e indica sus funciones respectivas.

d) ¿Cuáles son las partes de una célula eucariota? Descríbelas. Completa con el nombre de la parte correspondiente: Unidad de control: _______________/ Fábricas de energía y biomoléculas: _______________/ Envuelta protectora: _________________

e) ¿Qué es el material genético y para qué sirve? ¿Qué diferencia hay entre células procariotas y eucariotas en cuanto al material genético? ¿Presentan otras diferencias además de la que has citado?

f) Observa una célula eucariota e indica para qué sirven estos orgánulos: mitocondrias, ribosomas, retículo endoplasmático liso, centriolos, vacuolas, lisosomas y aparato de Golgi.

g) Completa el mapa conceptual con la estructura de una célula eucariota animal.

h) Indica tres diferencias entre las células animales y las vegetales.

i) ¿En qué consiste el funcionamiento celular y cuál es su misión.

j) ¿Para qué sirve la nutrición celular? ¿Cuáles son sus fases?

k) ¿Por qué la reproducción celular se denomina también división celular? ¿Para qué sirve la reproducción celular en los organismos pluricelulares como nosotros?

l) ¿En qué consiste la Relación celular? Pon tres ejemplos y explícalos.

APLICACIONES p 181: Copia y realiza las actividades 7, 8, 9 y 10